Córdoba, 3 jul (EFE).- El 35 Festival Internacional de la Guitarra de Córdoba ha contado esta noche con una variada combinación de música desde la guitarra clásica de Manuel Barrueco, al rock and roll afro de los Nikki Hill hasta llegar al crisol de ritmos del mítico grupo Los Lobos, que popularizó La Bamba a mitad de los noventa.
Tras cuatro años sin actuar en España, Los Lobos han deleitado a los más de 800 espectadores que hoy han asistido a este concierto en el Teatro de la Axerquía de Córdoba en el 35 Festival Internacional de la Guitarra.
Como han informado desde el Festival, la famosa banda norteamericana, creada en 1973 e integrada por David Hidalgo, Louie Pérez, César Rosas, Conrad Lozano y Steve Berlin, han compartido con los cordobeses su estilo, latin, rock, tex-mex, spanish y música americana.
El concierto, que comenzó con su tema "Venganza", fue una auténtica fiesta; tienen tantas canciones y tantos estilos que resulta muy difícil escuchar dos repertorios iguales.
Para Córdoba, han elegido temas como Evangeline, Yo Canto y Runner, en una noche en la que se entregaron a un animado público a la luz de una espectacular luna llena.
Son, sin duda, el gran referente del mestizaje musical americano.
En su discografía se encuentran sonidos negros, hispanoamericanos, caribeños y anglosajones. Incluso en ciertos temas se perciben ecos de la música cajún.
Y es que Los Lobos son La Bamba pero también son La Pistola y el Corazón, Anselma, Cinnamon Girl o por qué no Volver, Volver.
Los Lobos son tex-mex, cumbia, folk, blues, pero sobre todo rock, unas veces con sabor a tequila y otras con sabor a bourbon, pero con sabor al fin y al cabo, y eso sobre un escenario es lo fundamental. Además de que, aunque su discografía es principalmente en inglés, también tienen multitud de temas en español.
En resumen, 23 discos editados que dan una idea de la hiperactividad de esta banda que mantiene en lo básico la estructura de su formación original.
Pero Los Lobos no han actuado solos, antes de su concierto, Nikki Hill, la nueva sensación del rock and roll y del soul más enérgico y primitivo, han sido los teloneros en el coliseo cordobés al aire libre.
Hill recurre a las influencias vintage femeninas del rhytm and blues como LaVern Baker, Etta James y Ruth Brown, y a algunos de sus cantantes favoritos como Otis Redding y Solomon Burke, sin olvidar a Little Richard, de quien ha aprendido la fiereza del rock and roll. La voz de Nikki es de las que nunca pasan de moda, de las que permanecen siempre vigentes.
También ha sonado hoy en Córdoba la música clásica de la guitarra de Manuel Barrueco que ha elegido para esta ocasión la Suite VII en re menor de Silvius Leopold Weiss ; la Chacona, de la Partita nº 2 en re menor, de Johann Sebastian Bach; y Variaciones sobre un tema de Mozart, de Fernando Sor.
Tras el intermedio, el reconocido guitarrista ha tocado la Suite Castellana, de Federico Moreno Torroba; el Fandanguillo, las Soleares y la Ráfaga, de Joaquín Turina, para acabar con Mallorca, Cataluña y Sevilla, de Isaac Albéniz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario