IMAGENES DE ARTISTAS

IMAGENES DE ARTISTAS
TUS ARTISTAS FAVORITOS

lunes, 6 de julio de 2015

El flamenco de Rubén Olmo enamora a Edgar Allan Poe

El flamenco de Rubén Olmo enamora a Edgar Allan Poe

 El teclear de una vieja Olivetti y el taconeo frenético de Rubén Olmo marcan el sonido de "Las tentaciones de Poe", espectáculo central de hoy del 35 Festival Internacional de la Guitarra de Córdoba, en una mezcla donde la danza protagoniza una obra teatral sobre los últimos días de vida del escritor norteamericano.
En un escenario con atrezzo minimalista, con unas vaporosas cortinas blancas y botellas de alcohol vacías, el director y coreógrafo interpreta el delirio del autor de cuentos de misterio en sus últimos días de vida en Baltimore, atormentado por el desamor de su prima Virginia, a quien da vida la bailaora Sara Vázquez.
La voz en off de Antonio Canales narrando el cuento "El cuervo" de Edgar Allan Poe llena de solemnidad el montaje en el que Olmo, que se viste en escena con una elegante bata de cola negra de volantes, expresa con la elegancia y fuerza de sus movimientos la desesperanza de quien sabe que la vida se le va sorbo a sorbo.
Tanto los silencios como el toque de la guitarra de Pedro Sierra, la impecable percusión de Agustín Diassera, el violín de Alexis Lefebre y el cante por seguiriyas y soleás de Antonio Campos encadenan ocho escenas poéticas mostrando la destrucción de un genio.
En la presentación del espectáculo, estrenado en el Teatro Central de Sevilla, Rubén Olmo, recuerda que cada 19 de enero el sepulcro del escritor norteamericano amanece engalanado con tres rosas y una botella medio vacía de coñac.
El ex director del Ballet Flamenco de Andalucía ha dedicado esta obra "a todos los locos, cuerdos o no, que beben la vida a trago largo".
El resultado del montaje, que ha contado con Juan Dolores Caballero para la dirección escénica, ha sido un recorrido estético por la vida de Edgar Allan Poe donde el flamenco, inmanente en cada acto pero con una presencia nada evidente, añade misterio a la tenebrosidad de los cuentos del escritor.
Rubén Olmo, ha tenido la generosidad de contar con algunos de los mejores alumnos del curso que ha impartido en el 35 Festival Internacional de la Guitarra de Córdoba que han hecho un cameo con taconeando en una de las escenas de los actos sobre las tablas del Gran Teatro de Córdoba.

No hay comentarios:

Publicar un comentario