IMAGENES DE ARTISTAS

IMAGENES DE ARTISTAS
TUS ARTISTAS FAVORITOS

lunes, 6 de julio de 2015

La música y la danza, protagonistas del Grec con El Cigala y Adrien Mondot


La música y la danza, protagonistas del Grec con El Cigala y Adrien Mondot

Barcelona, 6 jul (EFE).- La música y la danza protagonizan la programación de la semana que hoy empieza en el Festival Grec de Barcelona, donde actuarán los músicos Diego El Cigala, José James y Kyle Eastwood y las compañías de danza Res de res, Adrien Mondot & Claire Bardainne y Man Drake.
La música es también el centro de la propuesta teatral "En avant, mache!", en la que la compañía NTGent de Gante (Bélgica) se alía con Les ballets C de la B, también de Bélgica, y la Banda Ciudad de Barcelona.
Este espectáculo, que se podrá ver en el Teatre Lliure del 10 al 12 de julio, es un montaje "original y lleno de humor", en el que "los músicos hacen teatro y los actores música", según ha explicado hoy la productora Agnès Blot.
Cuatro actores, siete músicos y la Banda Municipal de Barcelona al completo defienden esta puesta en escena, cuyo hilo argumental son las historias personales y colectivas de una banda de música que está ensayando.
A partir de ahí, los músicos interpretan un repertorio popular y algunas piezas de música clásica, mientras se desarrolla una trama relacionada con "las ilusiones artísticas y personales de aquellos que se apuntan a una banda de música de su barrio o su ciudad".
A pesar de que la música y la danza tienen una fuerte presencia en los estrenos de esta semana, el teatro más arriesgado también tiene su espacio con "El teatre i la pesta", un montaje de Jordi Coca a partir de la conferencia que Antonin Artaud pronunció el año 1933 en la Sorbona.
Coca huye de la lectura dramatizada y propone un espectáculo protagonizado por la anfitriona de una cena de amigos, donde los amigos son los espectadores y la mesa exquisitamente puesta es el símbolo de las convenciones sociales y morales.
El teatro también está presente en "Fuga", una obra de la compañía Res de res, que combina técnicas de teatro, danza y circo y que se podrá ver en la Sala Ovidi Montllor del Mercat de les Flors del 9 al 11 de julio.
"Fuga" busca "el límite de nosotros mismos y se pregunta si sabemos ser libres", ha aclarado el director del Festival Grec, Ramon Simó.
También en el Mercat de les Flors, pero en la Sala Pina Bausch, el catalán residente en Francia Tomeo Vergés mostrará "Incisions", un tríptico inspirado en la historia de su abuela, que le sirve de base para sus estudios sobre la descomposición del movimiento y la adaptación a la danza del lenguaje cinematográfico.
"El origen de todo es la historia de mi abuela, que creyó que había perdido a su marido en la guerra y se casó con otro hombre. Pero mi abuelo no había muerto y cuando volvió de la guerra se encontró a un hombre en casa. Pero lo más curioso del caso es que finalmente acabaron viviendo los tres juntos", ha explicado hoy Vergés, alma de la compañía Man Drake.
Las propuestas de danza de esta semana se cierran con "Hakanaï", una pieza hipnótica y muy visual de la compañía de Adrián Mondot y Claire Bardainne, cuyo título es una palabra japonesa que se podría traducir por efímero o provisional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario